
Para esta ilustración hice un esbozo rápido de composición y color con el Photoshop, pero finalmente no utilicé estos colores y me quedé únicamente con la composición.
Homenaje a Nosferatu incluido.
click sobre la imagen para ampliarla
click sobre la imagen para ampliarla
click sobre la imagen para ampliarla
click sobre la imagen para ampliarla
click sobre la imagen para ampliarla
click sobre la imagen para ampliarla
A continuación pongo 3 dibujos clave de los muchos que tiene este plano. Esto es lo que se llama rough animation, que consiste en hacer los dibujos clave en sucio. En mi caso suelo redibujar por encima del boceto con un lápiz más oscuro (portaminas con mina 0.5 2B) para definir el modelo y el dibujo, aunque no todos los animadores lo hacen.
He subido con el alojador de videos YouTube el plano para que lo veáis con su propio reproductor, aunque la imagen la comprime demasiado y queda muy dañada, pero vale para que os hagáis una idea. Este primer video muestra el plano animado, tal y como lo deja el animador al terminar su parte. Hay dos formas de rodar la animación. Una es sustituyendo las intercalaciones (que lógicamente aún no están realizadas hasta que la animación sea aprobada por el director) por la propia clave grabada más veces (o sea, con "fijos"). Y otra manera de rodarlo es grabando fotogramas en blanco en las posiciones en las que se deberían encontrar los dibujos intermedios. Personalmente prefiero esta última opción, porque aunque resulta un poco molesto el parpadeo de los blancos, me ayuda a visualizar el tempus real (o "timing") de la animación.
click sobre el triángulo para ver la animación
Y aquí teneis el plano tras el clean up, con los dibujos intermedios ya realizados por el intercalador y todo pasado a limpio:
click sobre el triángulo para ver la animación
click sobre la imagen para ampliarla